Cirugía Ortognatica + Rinoplastia (ORTOFACIAL)
- Dr. hector adolfo orozco saldivar
- 10 nov
- 3 Min. de lectura
La Cirugia Ortognatica por si sola ( osteotomia Le Fort 1 + Osteotomia sagital mandibular) o en conjunto con la mentoplastia tiene la capacidad de corregir una gran cantidad de problemas funcionales y estéticos faciales
Los principales problemas estéticos que corrige son: deficiencia de crecimiento y falta de proyección en el tercio medio y en el tercio inferior ( maxilar y mandíbula ) , asimetrias faciales a expensas de canteamientos en el maxilar y desviaciones mandibulares ( canteamiento maxilar y laterognacia ) así como la falta de definición del contorno mandibular y del cuello. ( perfilamiento facial ).

Los principales problemas funcionales que corrige son dificultad para masticar los alimentos por una maloclusion preexistente, dificultad para abrir y cerrar la boca con dolor asociado en la articulación temporomandibular y problemas respiratorios al existir un colapso parcial o total de la columna aerea a nivel nasal , oral o laringeo.
También tiene un impacto en la corrección del estado psicosocial al optimizar el autoestima y la autopercepcion del individuo en su entorno personal o social, generando cambios importantes en sus sentimientos , emociones y hasta en temas escolares/laborales.

La cirugía ortognatica frecuentemente se asocia con procedimientos auxiliares o complementarios como la septumplastia, turbinectomia, mentoplastia, bichectomias, liposuccion cervical (papada) , contorneo mandibular e injerto de grasa facial. Inclusive hoy en dia hasta con Rinoplastia primaria simultanea

La nariz, al estar posicionada en el centro de la cara, tiene un papel fundamental en la percepción estética general de los rasgos faciales. En consecuencia, abordar varias deformidades dentomaxilares a menudo requiere no solo una combinación de ortodoncia prequirurgica y cirugía ortognática, sino también una corrección de la morfología nasal mediante una rinoplastia.
Tradicionalmente, la rinoplastia se realizaba en una etapa posterior, generalmente 6 meses o más después de las osteotomías maxilares y mandibulares, con el objetivo de reducir los riesgos asociados con la recuperación postoperatoria y/o la percepcion estética del paciente ( existen casos reportados donde el paciente estaba muy contento con su cirugía ortognatica pero no le gustaron los resultados de la nariz ) . Los desafíos de realizar una rinoplastia simultanea incluyen la fijación intermaxilar, control estetico nasal transoperatorio por la presencia de edema secundario a la cirugia ortognatica, el mayor edema postoperatorio y el tiempo de operación prolongado que incrementa los riesgos asi mismo el cambio del tubo nasofaringeo a la region orofaringea por parte del anestesiologo.

Los avances en las técnicas quirúrgicas, específicamente la aplicación rutinaria de fijación rígida interna con placas y tornillos a los maxilares, han permitido la realización simultánea de osteotomías maxilares y rinoplastia en un solo procedimiento quirúrgico. Esto elimina la necesidad de fijación intermaxilar, ofreciendo varias ventajas.
El proceso esta indicado para corregir asimetrias nasales , desviaciones septal que alteran la anatomia nasal , alteraciones esteticas de la punta nasal y control del ancho nasal, asi como corrección de abultamientos o asimetrias en el dorso de la nariz.

La secuencia habitual incluye la cirugía ortogantica como paso inicial, seguido de la rinoplastia tras la conversión de la intubación para permitir el acceso necesario. Sin embargo es ampliamente recomendado platicar a profundidad con el paciente para analizar sus expectativas y dejarle bien claro el alcance de la cirugía y sus riesgos e implicaciones de realizarlo simultaneo vs 6 meses después
Es importante que el paciente sepa que las alteraciones nasales presentes antes de la cirugía ortognatica podrán permanecer identicas incluso despues y esto lo llevara a la necesidad de realizar una segunda cirugia enfocada a la correccion de la piramide nasal








CONCLUSIÒN
La cirugia ortognatica / ortofacial se enfoca en corregir las alteraciones funcionales de los maxiares y permitir una adecuada funcion masticatoria y respiratoria , sin embargo se toma el perfil y las caracteristicas esteticas como base para realizar el plan de tratamiento y este incluye procedimientos complementarios como liposuccion cervical
,bichectomias, mentoplastia y otro tipo de cirugias que desde mi practica personal recomiendo sean realizados por otorrinolaringologia o especialista en cirugia nasal, ya que tiene mejor control y mas experiencia en este tipo de procedimiento. Se puede hacer simultaneo o 6 - 12 meses después dependiendo del estado de salud, de las expectativas del paciente, de los resultados de la cirugía ortognatica y del aspecto económico del paciente.


Dr. Hector Orozco Saldivar
Cirugia Oral y Maxilofacial
CE: 10138858






Comentarios